¿Cómo afrontar la pérdida de una mascota?

La importancia del vínculo emocional con las mascotas

Muchos de nosotros compartimos un vínculo con nuestra mascota, estos animales, no son simplemente un gato o un perro, son un miembro más para toda la familia. Es un ser vivo que puede llegar a darnos cariño, compañía y apoyo.  Este vínculo es una conexión especial, profunda y genuina basada en el respeto y la lealtad.

Este vínculo tiene unos claros beneficios, tanto físicos como emocionales, Entre los físicos encontramos liberación de oxitocina y dopamina, mejora el sistema inmunitario, reduce el cortisol que es la hormona del estrés y baja la presión arterial. Entre los emocionales están la gran compañía que hacen, la motivación que nos generan, su papel como confidentes, y la ayuda que nos brindan para superar los momentos difíciles.

mascota

Proceso de duelo tras la pérdida de una mascota

La peor parte de tener una mascota es el vacío que dejan cuando se marchan. Como bien hemos dicho anteriormente, estos forman parte de la familia, y cuando mueren, una parte de nosotros se va con su partida.

El duelo por la pérdida de un animal es una experiencia muy personal. Se pueden llegar a manifestar varias fases como negación, culpa, ira, tristeza… Te las explicamos brevemente a continuación.

Negación

Esta frase, con frecuencia, suele ser la primera de todas. Y tiene el mismo modus operandi, negar que ese hecho ha sucedido, no admitir que ese pilar que, junto a otros, sostiene tu mundo, se ha marchado para siempre.

Ira y culpabilidad

Normalmente cuando uno se hace a la idea de la pérdida de su animal, entra en el bucle de la culpa y el resquemor contra uno mismo por no haber sabido cuidarlo o haberle dado la vida que se merecía, aunque eso diste de la realidad.

Tristeza y resignación

La tristeza es una de las fases más notorias en todos los duelos, en el duelo por la pérdida de un animal de compañía, no iba a ser menos. Quienes tienen una mascota, saben que, se vuelve un miembro más de la familia y acostumbrarse a vivir sin él, es un proceso duro.

Aceptación

A pesar de esa tristeza, la vida debe continuar, aceptas que nunca volverá a ser lo mismo, pero tienes que afrontar la realidad y seguir viviendo. El recordar tiempos pasados, y ver el cariño y lealtad que nos ha mostrado durante toda su vida ya no aflige, sino que reconforta.

¿Cómo superar la pérdida de una mascota?

Es normal que te sientas afligido con la pérdida de tu mascota, como hemos dicho, todos los efectos positivos que nos aportan se van con ellos y nos dejan un vacío notable.

Permítete sentir el dolor

No pasa nada por llorarle a un animal, quien tiene mascota sabe lo difícil que es dar ese último adiós a un compañero y amigo, a un miembro más de la familia. Cada cual lleva el duelo de una manera muy personal, esto depende del temperamento, fuerza, estado de ánimo… Por eso permítete tu tiempo para sentir esa pérdida y aceptarla.

Busca apoyo emocional

 Para ayudarte con este proceso de curación a veces es necesario apoyarse en alguien que te escuche y pueda empatizar con tu dolor. Si aún así sientes profunda tristeza, también puedes acudir a un especialista que te ayude a sanar.

Crea una ceremonia de despedida para tu mascota

Crear un homenaje para despedir a tu mascota puede ayudarte a sanar. Puedes dar el último adiós de manera íntima y especial a tu peludo, recordando los momentos que habéis compartido. Puedes elegir enterrarlo dignamente o incinerarlo para esparcir sus cenizas, eso ya depende de los deseos de cada uno.

Recuerda los buenos momentos

Cuando la amargura inunde tus días, haz memoria y recuerda todos esos momentos en los que tu mascota te ha animado. Usa esas sensaciones como bálsamo para tu pena, y piensa en que tu animal, siempre que estabas triste, te tendía una pata.

Mantén una rutina diaria

Para poder iniciarte en esta nueva normalidad sin la presencia de tu mascota, es necesario que vuelvas a hacer vida normal, que te esfuerces por seguir tus rutinas. Al principio puede parecer extraño llegar a casa y que no acuda a saludarte, pero poco a poco te acostumbrarás a vivir con un bonito recuerdo de lo que fue.

Otra mascota tras la pérdida

Muchas personas sugieren la adquisición de otra mascota para superar la pérdida, pero hay que tener claro que nunca se puede reemplazar ese hueco que deja nuestra mascota fallecida. Cuando se ha superado, es una buena idea volver a tener una mascota, la adopción es una buena opción para adquirir un nuevo compañero, te hará sanar las heridas, y te dará amor incondicional que sólo estos peludos saben brindar.

Estela Sánchez 7 de febrero de 2025
Compartir esta publicación
¿Cómo se incinera a una persona?