¿Qué es un testamento vital?
El testamento vital o Documento de Instrucciones Previas es un documento en el cual la persona deja reflejadas sus voluntades en relación con tratamientos médicos a los que desea someterse en caso de enfermedad, por si llegado el momento, no pudiese expresarse.
Las personas que pueden otorgar este testamento vital son personas que han alcanzado la mayoría de edad o emancipados desde los 16 años. Deben hacerlo sin coacciones y tener pleno uso de sus facultades mentales.
Importancia de hacer el testamento vital
Este documento va a regir ante decisiones asistenciales del personal sanitario, y al estar inscrito en el Registro público, los facultativos podrán acceder a esta información de manera rápida y asegurando que que se cumplan esas voluntades ante una situación donde el interesado no puede expresarse por sí mismo. Salvaguardando así el derecho a una muerte digna.
¿Que se necesita para hacer un testamento vital?
Ser mayor de edad
Para poder hacer un testamento vital, como hemos mencionado anteriormente, se debe ser mayor de edad o 16 años para el caso de los emancipados.
Plenas facultades mentales
Todo individuo debe tener plena potestad y facultades mentales a la hora de realizar este testamento vital. Además, se requiere que este pueda expresarse de manera libre y sin coacción por otro/otros individuos.
Conocimiento de las leyes
Cada Comunidad Autónoma tiene su propia regulación legal en cuanto al testamento vital. Pero existen tres maneras de hacerlo, ante notario, ante el personal del registro autonómico o ante tres testigos de los cuáles dos no deben tener relación económica con la persona implicada, los cuáles deberán firmar el escrito.
¿Que incluir en un testamento vital?
Algunas de las voluntades que recoge este documento pueden ser:
- Instrucciones y límites sobre cuidados y tratamientos médicos que el paciente desea recibir o no, si padece una enfermedad terminal.
- El deseo de incineración o inhumación cuando se produzca el fallecimiento.
- La decisión de ser donante de órganos.
- Autorizar a una persona de su confianza para que sea su representante y poder interpretar y tomar las decisiones que correspondan.
¿Qué no se puede incluir en el testamento vital?
También se debe tener en cuenta lo que no se puede incluir en este testamento:
- Actuaciones que sean contrarias a la ley.
- Indicaciones que el personal sanitario no pueda realizar por ser contrarias a las buenas prácticas clínicas.
- Decisiones que no sean acordes al criterio profesional.
¿Se puede pedir la eutanasia en el testamento vital?
La Ley Orgánica de Regulación de Eutanasia (LORE) concede la ayuda para morir de manera anticipada si el deterioro del salud del paciente es irreversible y pierde la capacidad de decidir sobre los cuidados que desean.
En relación a la pregunta "¿Se puede solicitar la eutanasia en el testamento vital?" La respuesta es sí. El otorgante debe dejar por escrito que desea acelerar su muerte cuando se cumplen estas circunstancias irreversibles.
Este trámite puede demorarse en el tiempo e incluso puede ser denegado. Por ello es importante dejar por escrito los deseos en el testamento vital.
Pasos a seguir para hacer un testamento vital en España
Para poder elaborar un testamento vital correcto, es necesario tener en cuenta una serie de escenarios y opciones. Aquí te dejamos algunas de las cosas a tener en cuenta a la hora de elaborar este testamento vital para que sea válido.
Considerar el estado de salud
Este testamento vital puede solicitarse en cualquier momento, pero muchas veces, las personas con enfermedades graves o terminales deciden dejar plasmadas sus últimas voluntades para hacer que se respeten y se cumplan sus últimos deseos.
Considerar los deseos de la persona
Con relación a lo que hablábamos en el apartado anterior, estos deseos pueden ser, desde tratamientos por los que el individuo no está dispuesto a someterse, hasta la manera en la que quiere que se le entierre o incinere. Todas estas voluntades, se deben dejar por escrito para asegurar su cumplimiento.
Redacción del documento y firma
Este testamento puede hacerse ante notario, o bien se puede hacer ante tres testigos, los cuáles deberán firmar junto con el interesado para que este documento sea válido.
Registro del testamento
Una vez firmado y legalizado se debe inscribir en el registro. Te indicamos en el último apartado cómo hacerlo.
¿Cuánto cuesta hacer un testamento?
Este documento de voluntades anticipadas se puede solicitar en cualquier momento, si se realiza ante un notario, puede tener un coste aproximado de unos 60€.
¿Dónde debo inscribir mi testamento vital?
Las voluntades anticipadas deben inscribirse en un Registro público para asegurar que se consulten por el facultativo de manera rápida en el caso de de ser necesario.
Cada Comunidad Autónoma posee un Registro de Instrucciones Previas donde inscribirlo, depende de la Conserjería de Sanidad. Además, para facilitar y asegurar que estas voluntades se cumplen y sean de rápido acceso y reconocidas en todo el territorio nacional, existe un Registro Nacional de Instrucciones previas donde se agrupan estos documentos remitidos por todos los registros autonómicos.