¿Cuánto cuesta un entierro sin seguro?

El precio de un entierro sin seguro puede variar en función de la ciudad donde se realice el funeral, así como de lo que la familia quiera incluir en esta ceremonia. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) el precio medio de un entierro en España es de 3.700€. Este precio es orientativo, pues puede ascender en función de las necesidades.

¿Qué incluye el coste de un entierro sin seguro?

Cuando se produce la muerte de un familiar y no tiene seguro de decesos, es importante conocer qué partes son las que se pueden elegir, además de las opciones existentes. El objetivo de conocer estos costes es tratar de aminorar los gastos y, sobre todo, atenuar la carga en un momento tan delicado como es la pérdida de un ser querido.

Servicios básicos

El entierro tiene algunos elementos que son imprescindibles a la hora de organizarlo. A continuación, detallamos cuáles son los más importantes.

Uno de los primeros pasos es la preparación del cuerpo, hay dos opciones, tanatopraxia que es la técnica de embalsamamiento y preservación, con un coste entre 400 y 800 euros. La otra opción es tanatoestética, se encarga del maquillaje, vestimenta y preparación estética del cuerpo, su precio oscila entre 150 y 400 euros.

El ataúd, la caja normalmente elaborada con madera para depositar dignamente el cuerpo del fallecido. Los más básicos parten de los 600 euros en adelante. En función de las características que se requieran, este precio puede ascender. Aquí entran las preferencias de la familia, grosores, maderas macizas, elementos decorativos...

Ataúd de gama baja 


En estos féretros se utilizan maderas menos sofisticadas y diseños más sencillos. Estos tienen un precio que oscila entre 300 y 600euros


Ataúd de gama media-alta


Estos ataúdes cuentan con un acabado superior a los anteriores. La calidad y grosor de la madera se ven beneficiados. Se encuentran desde 1500 euros en adelante.


Ataúd de gama media


Estos utilizan más variedad de maderas y acabados. Son los que se suelen incluir en las pólizas de los seguros de decesos. El precio ronda los 700-1500 euros.

Ataúd de gama alta


Se caracterizan por sus maderas macizas con un grosor notable. Además están acabados con piezas especiales como tiradores, y otros accesorios metalizados. El precio parte de los 3500 euros.

Otro factor importante es el tanatorio, que es donde se va a llevar a cabo el velatorio. El lugar donde amigos, familiares y conocidos podrán despedirse del difunto y acompañar a la familia en un día tan doloroso. El precio de este servicio parte de los 500 euros en adelante.

De los más indispensables está la sepultura, el lugar donde será depositado el cuerpo. Los hay de diferentes tipos y su precio depende de cada cementerio, su concesión, y el tipo de sepultura. Entre los más elegidos se encuentran el nicho y la sepultura de tierra. El precio lo marca el órgano que gestiona el cementerio.

Ceremonia

La ceremonia engloba la parte del acompañamiento y despedida de la persona que ha fallecido. En el funeral, se pueden elegir algunos elementos de manera más personal, estos elementos son, por ejemplo:

Los recordatorios o esquelas no son algo imprescindible, pero algunas familias deciden crear estas tarjetas para repartir a los asistentes a modo de recuerdo del fallecido. El precio depende de las unidades que se requieran, tienen un precio unitario que oscila entre 0,50 y 1 euro.

Las coronas de flores tienen como precio base los 80 euros, pero depende mucho del tipo de corona, flor o centro que se escoja. No es lo mismo un centro de rosas que de claveles. Normalmente las propias floristerías tienen una tarifa con varias opciones para elegir.

En función de la familia, se puede elegir un sepelio o misa con la que despedir a ese familiar que fallecido, esta misa también tiene un coste. El precio depende de la parroquia y su diócesis.

Otros gastos

A todos estos elementos, hay que añadir también una serie de tasas y certificados que se deben adquirir. Los imprescindibles son el certificado de defunción, certificado de últimas voluntades... Esta burocracia pude subir la cifra del coste de un entierro unos 150 euros.

Factores que afectan al precio del entierro

Gastos de traslado

Normalmente cuando contratas los servicios de la funeraria te incluyen el servicio de traslado del fallecido, tanto al tanatorio como al cementerio. Estos costes dentro de la comunidad pueden elevarse desde los 150 a los 300 euros. Si se trata de trayectos más largos, puede que la funeraria ponga un precio extra por kilómetro a recorrer.

Repatriación

La repatriación de un cuerpo es el proceso de traslado de una persona fallecida desde el país donde se ha producido la muerte hasta su país de origen. Este procedimiento requiere la intervención de embajadas, aerolíneas y funerarias especializadas, además de la adquisición de los certificados pertinentes.

El precio de la repatriación lo determinan factores como la distancia entre el país de fallecimiento y de origen, los costes burocráticos, tipo de transporte (aéreo, terrestre o marítimo), embalsamamiento, tarifas de la funeraria encargada... Para poder hacer una estimación, una repatriación dentro de la Unión Europea cuesta entre 6.000 y 10.000 euros.

Elección de la lápida o nicho

La adquisición de una sepultura o nicho se realiza a través de una compra o concesión, el coste depende del cementerio, tipo de sepultura y propiedad.

Para la concesión de sepulturas, que son espacios familiares o individuales en los que el fallecido se entierra bajo tierra, el precio va desde los 1000 a los 6000 euros. Depende de lo que se ha expuesto anteriormente, temporalidad y regulación de este cementerio.

Los nichos, por otra parte, son algo más económicos, pero en ocasiones, tienen la acotación de propiedad, es decir, se concede por un tiempo limitado. El precio se sitúa entre los 300 y 700 euros, también depende del órgano regulador del cementerio.

Opciones de financiación para un entierro sin seguro

Todo el servicio completo de funeral y entierro alcanza precios altos que no todas las familias pueden pagar de golpe. En España, existen diferentes opciones de financiación para poder pagar más cómodamente estos servicios.

Pago a plazos

En algunas funerarias se ofrece la posibilidad de fraccionar en pagos este servicio funerario. Las condiciones pueden variar en función de la empresa, pero normalmente las funerarias conceden el pago a plazos. Aquí entra el factor interés, el cuál variará en función del plazo a pagar.

Préstamos para gastos funerarios

Si la funeraria no permitiese una financiación, se puede optar por la alternativa, préstamo bancario o a una entidad financiera. La otra opción es el anticipo de la herencia, algunos bancos lo permiten.

Lápidas económicas

Tras el entierro, las familias deciden crear un monumento para honrar la memoria de sus seres queridos. Estas obras están pensadas desde el amor y el respeto a los que ya no están, de manera que quede un reflejo de su esencia. Por esta personalización de cada monumento, el precio varía entre cada una.

Las lápidas más económicas parten de los 2.000 euros en adelante y dependen mucho de los factores como son los materiales, grosores y personalización empleados. Estas lápidas se caracterizan por usar materiales menos costosos, diseños más simplificados y usar tamaños estándar.

Los materiales empleados en estos monumentos son granitos o mármoles más básicos, con grosores más reducidos, pero nunca comprometiendo la calidad de estas. La idea es conseguir un monumento único, pero con un precio asequible para que todos los difuntos tengan su propio espacio de culto y respeto.

Jorge Écija 28 de marzo de 2025
Compartir esta publicación
¿Se pueden dividir las cenizas de un difunto?