Cuando se toma la decisión de incinerar a un familiar, surgen algunas preguntas acerca del proceso. Con este blog, intentaremos despejarte algunas de las principales dudas para que tengas toda la información y puedas elegir lo que mejor se adapte a las necesidades de tu familia.
Todas las incineraciones se hacen con ataúd debido a que la legislación española obliga a introducir el cuerpo en estos féretros para su proceso de cremación.
¿Cuando se incinera se quema el ataúd?
El ataúd entra al horno crematorio protegiendo al cuerpo. En el proceso de cremación, ambos se reducen a cenizas. La ley española obliga a realizar la práctica de la cremación de esta manera. Este ataúd debe ser válido para las incineraciones y tiene algunos requisitos como el uso de barnices al agua, no llevar piezas metálicas...
¿Qué le pasa al cuerpo cuando lo incineran? ¿Y al ataúd?
Ambos son introducidos en el horno crematorio. Esta estructura alcanza los 900ºC. Bajo estas altas temperaturas el cuerpo y el ataúd se convierten en cenizas. Este proceso puede durar entre una hoy y media y tres horas. Al terminar, se recogen las cenizas, se colocan en una urna cineraria y se entregan a la familia para poder cumplir las últimas voluntades del fallecido.
¿Qué le sucede al ataúd después de la cremación?
El ataúd, en la ceremonia de cremación se convierte en un símbolo de respeto y culto al cuerpo del fallecido. Pues se utiliza para que la persona que ha muerto tenga una despedida digna.
Todos los ataúdes son revisados antes de entrar al horno crematorio, y en los casos necesarios, se retiran las piezas metálicas como tiradores o elementos que puedan intervenir en el proceso de incineración.
Estos ataúdes se reducen a cenizas en el proceso de cremación, este sirve como habitáculo del fallecido para facilitar el proceso y hacerlo más respetuoso.
¿Qué le pasa al cuerpo cuando lo incineran?
Antes de la colocación del cuerpo en el ataúd, el personal especializado revisa y retira todo lo que pueda interferir en el proceso de cremación como es el caso de relojes, marcapasos…
El horno crematorio llega hasta los 980ºC. Bajo estas altas temperaturas el cuerpo, mediante evaporación y oxidación se descompone y ser reduce a los huesos, que posteriormente serán triturados para obtener una fina consistencia conocida como cenizas. Tras este proceso, se introducen en una urna y son entregadas a la familia.
¿Qué se hace con las cenizas de un familiar?
Tras la cremación, las familiar reciben una urna cineraria con las cenizas de sus familiares para poder honrar su memoria. Hay casos en los que el difunto deja claras sus últimas voluntades, definiendo dónde quiere que se esparzan sus cenizas. En otros casos, la familia es la que decide si esparcirlas en algún lugar significativo o por el contrario conservar la urna de cenizas en casa.