5 tipos de cementerio

¿Qué es un cementerio?

El cementerio es el lugar de descanso para todos los difuntos. Es un terreno cercado y protegido cuya misión es guardar la memoria de los que ya no están. También es reconocido como camposanto, dependiendo de la cultura de los lugares. La palabra cementerio, tiene su origen de la cultura griega  “koimētrion” cuyo significado es dormitorio. En la religión cristiana, aquí duermen los difuntos hasta el día de la resurrección.

Cada vez son más los que se animan con las visitas a los cementerios, son lugares de respeto, culto y mucha belleza. Las lápidas, panteones y capillas son monumentos arquitectónicos de gran importancia. Si unimos estas obras, la historia y la memoria, nace una nostalgia que te hace empatizar y curiosear en el entorno.

Tipos de cementerios

Hay una gran diversidad de cementerios, entre todos ellos, podemos destacar los siguientes tipos:

Cementerio municipal

Estos cementerios son aquellos gestionados por el ayuntamiento de la localidad, puede ser de manera directa o subcontratada. Estos se encargan de organizarlo y acondicionarlo. En estos casos, cuando queremos enterrar a un familiar hay que acudir al ayuntamiento para informarnos de los costes y tasas. Además de poder elegir el lugar donde se dará sepultura a ese ser querido que se ha marchado

Cementerio privado

Este tipo de cementerio está gestionado y creado por una empresa funeraria. Aquí el ayuntamiento no tiene potestad. Normalmente en estos espacios, se cuida mucho la imagen. En ocasiones son cementerios con amplios jardines, fuentes, pequeños lagos artificiales. Lo que quieren es brindar un espacio agradable para enterrar a los seres queridos y hacer visitas tranquilas y de calidad. Cabe destacar que estos cementerios suelen ser más caros que los cementerios públicos, pues es un recinto creado con un cuidado especial y con la misión de perpetuar el descanso de los que ya no están.

Cementerios parroquiales o sacramentales

Estos cementerios son aquellos cuya propiedad recae en la Iglesia y los rigen las archicofradías, con el obispo a la cabeza. En la antigüedad, era muy usual enterrar a los fallecidos en la Iglesia, más tarde, con las epidemias y enfermedades, se decidió crear estos camposantos en las salidas de los pueblos.

Jardines del recuerdo

Los jardines del recuerdo son espacios homenaje para los difuntos dentro del propio cementerio. Estos jardines se han creado explícitamente para que las familias puedan esparcir las cenizas de sus familiares o introducir las urnas biodegradables en la tierra. En algunas ocasiones estas urnas ecológicas contienen una semilla con la que saldrá un árbol para rendir homenaje al difunto.

En definitiva, estos jardines del recuerdo son zonas habilitadas para los que se decantan por la incineración. Es un espacio acogedor y tranquilo donde poder dar un último adiós a ese ser querido y, además, poder hacerle una visita cuando lo desees.

Cementerios acuáticos

Con la tendencia de arrojar las cenizas al mar, y las restricciones que cada vez son más sobre la realización de esta acción, se está empezando a crear un cementerio marino. Son muchas las empresas que ofrecen una despedida solemne para el fallecido y consiguen los permisos necesarios para poder arrojar estas cenizas al mar. En algunas ocasiones ofrecen una travesía a bordo de un barco, con una pequeña ceremonia-homenaje para el difunto y un lugar donde lanzar las cenizas. Es otro tipo de homenaje para conmemorar la memoria del difunto.

¿Se pueden visitar los cementerios?

Los cementerios son visitados los 365 días del año por familiares, amigos y conocidos. Hay épocas en las que son más notorias las visitas, como el día de todos los Santos. Son fechas para acompañar al difunto, coincidir con familiares y amigos y hacer visitas de calidad.

A parte de las visitas al cementerio por los familiares, los cementerios también se llenan de curiosos. El turismo de cementerios es una realidad. Pues son espacios al aire libre que guardan historias y monumentos únicos. Existen algunos cementerio que son más conocidos que el resto, por los difuntos que descansan en ellos, por sus historias, por sus grandes monumentos… Puedes echar un vistazo a nuestro blog sobre los cementerios más curiosos, seguro que te suena alguno.

En definitiva, los cementerios son lugares de culto y respeto, pero también espacios que guardan memoria y arte. Las obras que albergan desde la antigüedad y hasta hoy son obras únicas que representan a cada una de las almas que descansan en este lugar. La piedra angular del arte funerario está aquí, en que cada lápida transmita la energía de ese familiar que se ha marchado y conmemore su memoria para la eternidad.

Jorge Écija Sánchez 16 de septiembre de 2024
Compartir esta publicación
¿Qué es un crematorio?